Unidad de trabajo o energía equivalente a la energía producida o consumida por una potencia de un kilovatio durante una hora.
Es la unidad de la potencia aparente: Es la cantidad total de potencia que consume un equipo eléctrico.
El kW (kilovatio) es una unidad de medida que se utiliza para cuantificar la potencia eléctrica de energía que soporta la instalación de una propiedad.
Instalaciones monofásicas: Utilizan dos cables eléctricos para transportar la electricidad, denominados conductores, formado por una única corriente alterna o fase y por lo tanto todo el voltaje varía de la misma forma.
Es un sistema de producción, distribución y consumo de energía eléctrica formado por tres corrientes alternas de igual frecuencia y amplitud, que presentan una diferencia de fase entre ellas de 120° eléctricos, y están dadas en un orden determinado. Cada una de las corrientes que forman el sistema se designa con el nombre de fase (A, B, C).
La diferencia clave es que un acondicionador de aire inverter puede regular la velocidad del motor del compresor. Una vez que la habitación está fresca, los aires acondicionados inverter reducen la velocidad del motor para ahorrar energía y el refrigerante utilizado para enfriar el aire. En comparación, los aires acondicionados no inverter funcionan a toda velocidad. El motor funciona a toda velocidad, pero se apaga una vez que la temperatura de la habitación desciende hasta el nivel deseado. Este proceso de encendido y apagado se repite y puede generar ruidos innecesarios y consumo mayor energía.
La capacidad máxima instalada para clientes residenciales deberá ser menor o igual a 25 Kilovatios (KW). Personas naturales o jurídicas podrán conectarse a las redes de la Empresa de Distribución.
Servicio provisto por el Distribuidor a los Clientes con sistemas de generación propia, que utilicen Fuentes Renovables de Energía, interconectados a sus redes de distribución de acuerdo a lo dispuesto REGLAMENTO MEDICIÓN NETA 13 en el artículo 20 de la Ley 57-07.